Procesos de Moldeo
Este proceso de moldeo se utiliza en el fabrico de artefactos que presenten:
El molde para operar por el sistema de vacío es también más económico; la construcción de este tipo de molde necesita menos material, tiempo de máquina y mano de obra.
Se pueden referir el caso típico de los tapetes de caucho para vehículos ligeros de pasajeros (habitáculo y cajuela), para vehículos comerciales de carga (habitáculo y caja de carga) o, tan solo, para la cabina de vehículos de carga. En algunos casos, estos tapetes deben poseer también características de insonorización. Son, por lo general, tapetes de forma tridimensional compleja (Figura 56) y que exigen moldes con alguna complexidad.
Figura 56 – Algunos ejemplos de tapetes moldeados por vacío
La grande mayoría de este tipo de tapetes se puede obtener en moldes de tipo plano, como se muestra en la Figura 57, de forma esquemática.
Figura 57 – Moldeo de tapetes por vacío (molde plano)
Tapetes de grande dimensión y con relieves relativamente bajos se pueden producir por este proceso en molde curvo, de forma a que se puedan colocar en una autoclave para la vulcanización (Figura 58).
Figura 58 – Moldeo de tapetes por vacío (molde curvo)
Este tipo de fabrico exige que el compuesto de caucho tenga excelentes características de calandrado, de forma a obtener un calandrado con la superficie razonablemente plana (sin los indeseables pies de gallina) y exento de burbujas. La presencia de impurezas en el compuesto de caucho es también crítica, ya que a una impureza grosera puede corresponder un poro, por donde pierde el vacío y se va a hacer un tapete mermado. La selección de las cargas inorgánicas debe ser muy cuidado, así como el manejo del compuesto en toda la fase de proceso, de manera a evitar contaminaciones. La introducción de elastómero SBR de emulsión, de tipo parcialmente pre-reticulado (SBR 1009 o uno tipo de caucho de SBR de solución similar) constituye una excelente opción para la obtención de un compuesto que cumpla los requisitos mencionados. El proceso exige que el compuesto tenga también una buena elasticidad en crudo, para que la hoja calandrada se pueda estirar sin reventar, por formar a que pueda llegar a las zonas más profundas del molde, en el paso de succión. En las zonas que sufren más distención se aplican, muchas veces, refuerzos de caucho de menos espesor, para compensar la perdida de espesor que ocurre con la distención. Se exige, por lo tanto, alguna pegajosidad del compuesto. Se puede concluir que la utilización de un caucho de buena calidad representa una buena inversión en el éxito de este proceso.
Figura 59 – Moldeo de tapetes por vacío. Pasos del poceso.