Procesos de Moldeo
Proceso de moldeo muy utilizado en la producción de guantes, condones, fundas para celulares y globos. Se utiliza desde hace mucho tiempo (en lo que hoy es América Latina se obtuvo calzado por inmersión en 1820, antes de la descubierta de la vulcanización). Inicialmente se ocupaba tan solo el látex de caucho natural. Con el aparecimiento de los cauchos sintéticos y la producción de látex de cauchos SBR, CR y NBR, estos tipos de cauchos en suspensión acuosa también pasaron a ser opciones técnicas para los fabricantes de este tipo de artículos.
El proceso consiste en inmergir moldes, fabricados en aluminio, acero inoxidable, vidrio o porcelana (Figura 64), con la configuración del articulo a producir, en un baño de látex de caucho debidamente formulado.
Figura 64 – Moldes para producción de guantes por moldeo por inmersión
Básicamente hay tres técnicas para este tipo de moldeo:
Sea cual sea el proceso, la secuencia de operaciones es sensiblemente la misma. Vamos a describir la secuencia del proceso más general – el moldeo por inmersión directa y vamos a marcar, para los otros dos métodos, las diferencias que los caracterizan.
Este proceso está representado en la Figura 65. Se utiliza en la fabricación de artefactos con un espesor de no más de 0,6 mm. La secuencia de fabricación se puede describir de la siguiente manera:
Figura 65 – Moldeo por inmersión. Proceso directo
Se utiliza este proceso en la producción de artefactos con espesor hasta 1,5 mm. En este caso se realiza una inmersión previa de los moldes en una solución de coagulante (por lo general de una sal de calcio). Las fases del proceso delimitadas por la caja de color rojo, en la Figura 66, se sustituyen por las que se indican en la Figura 67.
Figura 66 – Proceso con inmersión de los moldes en coagulante
La acción del coagulante posibilita la formación de películas de caucho con más espesor. El espesor de los artefactos es también impactado por el tipo de composición del látex y por el tiempo de inmersión.
Este tercer proceso se utiliza en la producción de artefactos con espesor hasta 5 mm. En este tipo de moldeo, los moldes, después de su preparación previa, se calientan hasta una temperatura de 60°C y después se hace su inmersión en una composición de látex sensible al calor. Esta suspensión de látex contiene, además de los comunes ingredientes, una solución acuosa de éter de polivinilo metileno y debe poseer un pH=8, lo que se logra añadiendo formaldehído. El espesor obtenido también es influenciado por el sistema de vulcanizado utilizado. Por lo general, la vulcanización se realiza en horno, a lo largo de 45 minutos, a una temperatura del orden de 100-120°C. En la Figura 67 están marcadas, en cajas con el color verde, las principales diferencias en las diversas fases en este proceso de moldeo.
Figura 67 – Proceso de moldeo por inmersión, en látex sensibilizado al calor